Proyecto “Hub de Innovación”:
Proyecto liderado por el Ayuntamiento de Ponferrada que está relacionado con la propuesta de redimensionamiento y optimización del Centro de Proceso de Datos de INTECCA y la colaboración INCIBE-SCAYLE-CIUDEN-UNED. El Hub de Innovación que proponemos se denomine “Centro de Innovación y Emprendimiento en el Territorio”, nace como un espacio de integración de visiones compartidas, desde donde impulsar nuevas formas de aprendizaje y de conocimiento, además de proponer ideas, analizar el desarrollo sectorial, ayudar a desarrollar proyectos de innovación, y generar actividades que nos lleven a la acción. Innovación, formación, tecnología y emprendimiento son las palabras clave sobre las que gira este primer evento de debate colectivo, en el que, entre todos, vamos a sentar las bases para afrontar los retos y oportunidades que se nos presentan.
Desde su formulación, ha desarrollado las siguientes actividades:
- Jornadas “El territorio de León en presente» celebradas los días 23 y 24 de julio como evento de debate y reflexión sobre las oportunidades de innovación y emprendimiento en la provincia de León para dar a conocer los proyectos e iniciativas que se están desarrollando en nuestro territorio, y mostrar el potencial de crecimiento y transformación que tiene nuestra provincia y como punto de partida de un trabajo colaborativo para la elaboración de Agenda Compartida por la Innovación y el Desarrollo del Territorio de León.
- La “Primera jornada sobre estrategias y aplicaciones de fabricación aditiva en pymes: una apuesta por la reindustrializacion y el desarrollo local” celebrada el 15 de octubre en colaboración con el CSIC.
- La puesta en marcha de un Curso de Experto Profesional “Internet de las cosas (IoT) y desarrollo web para aplicaciones en dispositivos móviles” coorganizado con la Universidad de León, de carácter semipresencial y con una parte práctica en empres. El curso se desarrollará entre enero y julio de 2021 y cuenta, en este momento, con cerca de 50 preinscritos que cubrirán las 30 plazas ofertadas.
- Propuesta de Protocolo de colaboración público-privada para el desarrollo del programa Ponferrada City Lab con el Ayuntamiento de Ponferrada con el objetivo de asesorar y acompañar a las empresas y emprendedores que firmen acuerdos con el Ayuntamiento de Ponferrada en el marco del programa ‘’Ponferrada City Lab”.
- Propuesta para el desarrollo del “Proyecto de investigación de sensorización UNED-Calidad del aire” consistente en la instalación de sensores de calidad del aire en los centros de la UNED.
- Propuesta de León Start Up para un Curso de Especialista en Economía Circular. Se trata de una formación en la que se abordan todas y cada una de las áreas de especialización: estrategias de circularidad, diseño circular, biomimética, bioeconomía, Economía Circular en la industria 4.0, y Economía Circular aplicada al emprendimiento en el territorio y que se desarrollará entre febrero y abril de 2021.
- Proyecto de Curso de Experto Profesional en Fundamentos, tecnologías y aplicaciones de la Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing) en colaboración con la Universidad de León.
- Proyecto de Curso de Experto Profesional “Piloto de Drones para Proyectos de Agricultura de Precisión”
- Proyecto de Jornada sobre Innovación y emprendimiento en el territorio a celebrar con la presencia de representantes del Gobierno de España en el primer trimestre de 2021.
- Protocolo de colaboración para el desarrollo del Programa Ponferrada City Lab con el Ayuntamiento de Ponferrada
Proyecto “Tebaida Berciana y su medio rural”
Proyecto liderado por el Ayuntamiento de Ponferrada que se encuentra en Fase II de desarrollo. Un aspecto muy destacado de este proyecto es la incorporación complementaria al mismo de la Junta de Castilla y León y la Fundación Santa María la Real. Así, de las conversaciones mantenidas a lo largo de 2020 se ha ido desarrollando un proyecto liderado por la Consejería de Cultura y la Dirección General de Patrimonio que hemos indicado en el aspecto presupuestario en el apartado 1 de este informe y de cuyo contenido damos completa información en el anexo de este informe.
Proyecto “Red de Emprendimiento Social y Desarrollo Local”
Proyecto Liderado por la Diputación de León que está basado en el fomento de un Territorio Sostenible a través de la puesta en valor de los recursos naturales, forestales y patrimoniales, el emprendimiento social. Se trata de un proyecto a tres años (2020/2021/2022) para el que ya está en marcha un Curso de Experto Profesional en Técnicas de Extracción de Resina cuyo comienzo está previsto para el próximo día 1 de diciembre y que fue presentado por el presidente de la Diputación de León y el director del CA UNED Ponferrada el pasado 13 de octubre en la localidad de Tabuyo del Monte. Igualmente, se colabora en el proyecto de RECUPERACION DE LA RAZA BOVINA MANTEQUERA LEONESA con una aportación de 24.000,00 € para la contratación de materiales imprescindibles para la puesta en marcha del proyecto coordinado por el Laboratorio de sanidad animal de la Facultad de Veterinaria de la ULE La pandemia que sufrimos ha hecho que se modifiquen las iniciales previsiones de las acciones a ejecutar dentro de este proyecto, en este año 2020. Así, se ha previsto posponer a 2021 el desarrollo de un proyecto sobre la promoción de la autonomía en personas con limitaciones funcionales, principalmente por proceso de envejecimiento.
El Proyecto “Senda Minera”
Ha sido objeto de algunas modificaciones y, finalmente, se ha presentado a la consideración, para el ejercicio 2021 de la Diputación provincial de León con un enfoque de desarrollo local y también una dimensión social muy acusada y teniendo en cuenta en su implementación los objetivos de desarrollo sostenible.
Otros proyectos y acciones en marcha.
- Colaboración con el proyecto Revieval de Vega de Valcarce.
- Colaboración en proyectos presentados a los Convenios de Transición Justa del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
- Actividades preparatorias Foro/Congreso de Turismo Industrial Ponferrada 2022
- Grupo de trabajo Patrimonio Cultural:
– Estudio sobre la gestión del Espacio Cultural de Las Médulas
– Proyecto de Desarrollo Sostenible Fabero-Sil
– Proyecto Caminos de Santiago o Colaboración Proyecto GENADII
– Proyecto Canales Romanos /Las Médulas: Patrimonio La Cabrera o Proyecto Cultura Castreña
– Proyecto Historia, Industria, Patrimonio o Proyecto para la implantación de un sistema de gestión territorial del Patrimonio Minero de Castilla y León.
– Proyectos de formación solidaria en materia de Patrimonio Minero e Industrial.
– Proyecto colaborativo sobre Patrimonio Cultural del Bierzo.
– Proyecto sobre la Cultura del Vino del Bierzo. - Proyecto: Actitudes implícitas hacia el entorno rural como barrera a la repoblación.
- Proyecto de Cooperación Universitaria para el desarrollo para la consecución de los ODS: Enfoques territoriales, interculturales y comunitarios desde la mujer rural para su empoderamiento económico y social.
- EXTENSIÓN UNIVERSITARIA curso 2020/2021 en temática de Internet de las Cosas para el Desarrollo Local Entidades Colaboradoras: U-Ground, Helio-2
- EXTENSIÓN UNIVERSITARIA curso 2020/2021 en temática de Economía Circular Entidad Colaboradora: León Start Up.
- El Máster de Espacios Rurales Inteligentes, se ha reconvertido en Máster de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local y se plantea que sea un máster UNED con el profesor Enrique San Martín González, como responsable.
- EXPERTO PROFESIONAL: Piloto de Drones para Proyectos de Agricultura de Precisión. 11
- Proyecto de Investigación en materia de recursos naturales de la provincia. brezo, plantas medicinales, apicultura, frutos rojos… para la posterior confección de programas formativos en la Universidad siguiendo el modelo del Curso de Experto en Técnicas de extracción de resina. Entidad colaboradora: Diputación Provincial de León
- Finalmente, de cara a 2021, tal y como se ha ido informando en anteriores Comisiones de Seguimiento y para continuar desarrollando con solvencia las acciones y proyectos programados, se propone abordar, en cuanto la situación que estamos viviendo lo haga posible, dos contratos de investigadores a cargo del presupuesto de la Cátedra