PRESENTACION DE VIVIR Y SENTIR EL BIERZO A TRAVES DEL TEATRO

REPERCUSION EN MEDIOS

Enlace 1Enlace 2Enlace 3

EXPOSICION PICTRIX THEBAIS.PINTORAS

REPERCUSION EN MEDIOS

Enlace 1Enlace 2Enlace 3

FERIA CARBONTUR

REPERCUSION EN MEDIOS
Enlace 1, Enlace 2Enlace 3

ELABORACION DE INFORME SOCIOECONOMICO PARA EL AYUNTAMIENTO DE TORENO

En el año 2004, con la publicación del estudio “Y después del carbón, ¿qué?”, se logró obtener un conocimiento de la realidad social, económica y demográfica de la localidad de Toreno en su espectro más amplio centrándose los datos en los años de finales de los años 90 principios de los 2000.

La introducción del informe realizado en 2004 empezaba diciendo “El conocimiento de la realidad es un paso previo necesario para su posible transformación”. El informe pretende arrojar la realidad actual, para tener una imagen más amplia de la situación de Toreno, haciendo un recorrido por los últimos 20 años.

 Este informe se divide en tres grandes áreas de estudio, en primer lugar, un análisis del medio físico y medioambiental, en segundo lugar, un análisis sociodemográfico y por último un análisis socioeconómico.

XII FESTIVAL VILLAR DE LOS MUNDOS

El Festival Villar de los Mundos, anuncia otra de sus actividades preliminares a su XII edición, que tendrá lugar en el salón de actos de la UNED de Ponferrada el viernes 30 de agosto a las 12:30 en el marco de su Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local.

Como viene siendo habitual, el Festival ofrecerá una jornada medioambiental que en esta ocasión estará protagonizada por el lobo ibérico, un icono de la vida salvaje, perseguido a sangre y fuego y, que por ello, llego a ser una especie prácticamente extinguida hace tan solo unas décadas en nuestro país.

Para ello contaremos con una breve presentación a cargo del periodista ponferradino Toño Criado, escritor del libro “Lobos por El Bierzo” que nos aproximará al
paisanaje de la comarca con anécdotas y vivencias contadas por las gentes de esta tierra.

A continuación, pasaremos a una ponencia titulada LOBO. HISTORIA, CIENCIA Y
CONCIENCIA impartida por el conocido naturalista, ecologista y director de series de televisión sobre la naturaleza Luis Miguel Domínguez.

LA MUJER Y LA COPLA
EN NUESTRA EDUCACIÓN SENTIMENTAL

La importancia de la copla en nuestra educación sentimental y su significado histórico como género y la implicación de las mujeres con estas canciones, verdaderos clásicos de nuestra música popular del siglo XX, es el tema elegido por Martirio para su charla-coloquio-pieza en un acto monólogo cantado.

 A través de la temática de las letras y en apartados muy definidos hace un recorrido por todo un mundo simbólico y emocional, por un archivo sonoro que ha influido en varias generaciones. Todo un repertorio rico en música, poesía, drama, comedia, crítica, mitos, costumbres que sin duda tenemos impreso y forma parte de nuestra cultura.

A lo largo de una exposición del tema, Martirio va repasando y cantando estrofas significativas de los distintos apartados en que divide el repertorio. Es un ejercicio conjunto con el auditorio. Pues el disco duro de los oyentes se va activando y reconocen cómo, subliminalmente, tenemos grabadas en la memoria y el corazón muchas de las imágenes que se presentan. Y en la mayoría de los casos se animan a cantar.

El coloquio que sigue a continuación con el público es una parte importante del acto, pues la gente participa con una complicidad e implicación total. Es un recital de música y letra, memoria, análisis, y sentido del humor, con todo lo que eso conlleva, para disfrutar y aprender juntos de este gran género musical profunda y netamente español.

REPERCUSION EN MEDIOS

Enlace 1Enlace  2, Enlace 3Enlace 4Enlace 5Enlace 6Enlace 7Enlace 8 

 

GRUPO DE TRABAJO VILLAFRANCA /LAS EDADES DEL HOMBRE

Plan Estratégico de Desarrollo Territorial de Villafranca del Bierzo
Exposición HOSPITALITAS junio-noviembre 2024

Aprovechando la vigencia del Convenio marco de colaboración con la UNED de Ponferrada y la oportunidad que significa la celebración de la Exposición “Las Edades del Hombre”, Villafranca trata de impulsar una Estrategia de Desarrollo Territorial como motor de crecimiento socioeconómico.

El objetivo es crear un entorno favorable para la atracción y asentamiento de asentamiento de inversiones públicas y privadas de proyectos empresariales con capacidad de generar empleo y riqueza en la comarca, pudiendo ayudar a fijar población.

Se presenta el esquema de la Estrategia y el Estado del Arte en base a la experiencia acumulada por nuestra Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local que nos ha llevado a definir un decálogo de claves que pueden servir de “visión” para la presente Estrategia de Desarrollo Territorial:

• Primera, la Investigación-acción, a través de un análisis y diagnóstico inicial que parte de hipótesis y premisas adecuadas al reto planteado y se basan en una visión realista y actualizada de nuestra realidad socioeconómica. ESTUDIOS Y PROYECTOS

• Segunda, la Transferencia, con una “escucha activa” que trata de dar soluciones operativas a los problemas del territorio, y que deriva en una formación profesionalizante basada en las posibilidades actuales de las microcredenciales.

• Tercera, la Gobernanza, vía un ecosistema de innovación colaborativa con un modelo mixto de gestión en el que un Consorcio público estatal ofrece la capacidad administrativa, poniendo el énfasis en la justificación de los fondos públicos que dinamizan los proyectos de desarrollo territorial.

• Cuarta, la Tecnología, en base a plataformas interoperables basadas en estándares que facilitan el trabajo colaborativo y la producción de contenidos digitales.

• Quinta, la Oportunidad de la visión europea, desde la estrategia europea de datos a la respuesta a la pandemia del COVID19 con los Fondos Next Generation.

• Sexta, el Emprendimiento de base social y tecnológica, que aprovecha las distintas iniciativas existentes en el territorio y las coordina y dinamiza a través de un único Centro de Innovación Territorial que trate de evitar duplicidades y despilfarro de recursos públicos.

• Séptima, los Prototipos, que ofrecen respuestas ágiles basándose en una innovación abierta y multidisciplinar, que evita la sobre-especificación y aprovecha las ventajas del modelo de empresa red buscando los mejores socios para dar solución a los retos planteados.

• Octava, el Patrimonio, a través de una puesta en valor de los recursos que aproveche las potencialidades de las industrias creativas y culturales, que se suman a un modelo de desarrollo integral que explota todas las capacidades del territorio de una forma “valiente y sostenible”.

• Novena, el Catalizador del turismo sostenible e inteligente, que aproveche las capacidades tecnológicas y colaborativas del ecosistema para ofrecer “productos integrales que ponen en valor el territorio”.

• Décima, la Medición de Resultados, en base al modelo de retorno social de la inversión que, de forma fácil de comprender por el ecosistema, permite retroalimentar los procesos promoviendo la mejora continua.

INAUGURACION DE LA EXPOSICION HOSPITALITAS 12/06/2024

PRESENTACION A MEDIOS: 14/06/2024

REPERCUSION EN MEDIOS

Enlace 1Enlace  2, Enlace 3Enlace 4Enlace 5.

PROYECTO ESTUDIO DIAGNOSTICO DE LAS CANTINAS DEL BIERZO

PROYECTOS FORMATIVOS VINCULADOS A LA CATEDRA


51 alumnos

FORMACIÓN SOLIDARIA del GPMNI.
Curso 2023/24. 2ª cuatrimestre  


68 alumnos

281 alumnos

 

CURSO: EL CASTILLO DE LOS TEMPLARIOS DE PONFERRADA EN EL CENTENARIO DE SU DECLARACION COMO MONUMENTO NACIONAL


54 inscritos.
Importe de la matrícula, íntegramente destinado al Instituto de Estudios Bercianos

REPERCUSION EN MEDIOS

Enlace 1Enlace  2, Enlace 3Enlace 4.

FORMACION ASOCIADA AL PROYECTO VILLAFRANCA/LAS EDADES DEL HOMBRE



51 inscritos
37 participantes han concluido la actividad formativa





CONGRESO SEDPGYM 2024

MICROCREDENCIALES



MICROCREDENCIAL

CURSO BÁSICO DE GESTIÓN DE CENTROS DE INNOVACIÓN EN EL TERRITORIO (CIT)

DIRECTOR:

José L. Calvo González. Director de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED.

CODIRECTOR:

Jorge Vega Núñez. Director del Consorcio de la UNED en Ponferrada y Codirector de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED.

ENTIDAD PROPONIENTE:

Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED.

CRÉDITOS: 3

HORAS: 75

EXPERTO PROFESIONAL EN TURISMO SOSTENIBLE Y DESARROLLO LOCAL

Proyecto en colaboración con la Asociación de Hoteleros “El Reloj”, la Fundación Ciudad de la Energía y el Ayuntamiento de Ponferrada con posibilidad de incorporar más actores públicos y privados.

Concluye el proyecto con el último módulo:


ENTIDADES ADHERIDAS A LA CATEDRA DE TERRITORIOS SOSTENIBLES Y DESARROLLO LOCAL