Ir al contenido
Logo - Patrimonio minero del noroeste ibérico, industrial y arqueológico
Menú
  • Inicio
  • Nuestro proyecto
    • Documentos y enlaces
    • Programa Radiofónico del GPMNI
    • Formación Solidaria
  • Actividades
    • 2021
      • El ferrocarril del Sil -Ponfeblino-. Un proyecto dinamizador del territorio
      • Rutas de Patrimonio Industrial y Enoturismo
    • 2020
      • Oportunidades de Desarrollo Local a través del Patrimonio Minero-Industrial
      • Jornadas de campo de Minería Aurífera Romana. El Bierzo y la Cabrera
    • 2019
      • Jornadas sobre Patrimonio Industrial y Minero del Bierzo
      • XVIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero
    • 2018
      • Jornadas Wólfram
      • Jornadas Oro
      • Jornadas Carbón y Hierro
  • Ponfeblino
  • Contacto

Noticias

CV – 10-07-2023 – Intercambios artísticos entre al-Andalus y los reinos cristianos en la Edad Media

A lo largo de la Edad Media, cristianos y musulmanes coexistieron en la península ibérica durante un periodo de más de siete siglos en los cuales se produjeron situaciones de intercambio, de sometimiento de una comunidad a otra, así como largos e int…

Leer más »
25 de mayo de 2023

CV – 10-07-2023 – Retos para la seguridad de España: una perspectiva público-privada

El presente curso reúne un equipo humano compuesto por expertos en Estudios de Seguridad desde la perspectiva académica y desde la de la praxis profesional, dividida esta en dos grupos. La de oficiales generales y oficiales de las Fuerzas Armadas Esp…

Leer más »
25 de mayo de 2023

CV – 10-07-2023 – Estrategias de Economía Circular

La Economía circular se presenta como una alternativa a la economía lineal tradicional basada en el modelo de producir-usar-tirar que tiene un gran impacto en la huella de carbono y en la explotación de unos recursos que son finitos. En este contexto…

Leer más »
25 de mayo de 2023

CV – 05-07-2023 – Efectos del cambio climático en España y la problemática de su comunicación

En los últimos años se han hecho cada vez más patentes los efectos del cambio climático en España, con un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos. Se trata de un cambio rápido de las condiciones climáticas que se deja notar en los ciclos …

Leer más »
25 de mayo de 2023

CV – 26-06-2023 – Trenes históricos y turísticos: apuesta por el patrimonio y el desarrollo territorial

El ferrocarril ha sido y es en la España contemporánea un instrumento esencial para la vertebración y el progreso territorial. Con el paso del tiempo, las coyunturas históricas, los procesos de industrialización, las crisis y los fenómenos demográfic…

Leer más »
25 de mayo de 2023

CV – 03-07-2023 – Redes sociales, tecnologías y metodologías emergentes en la enseñanza y aprendizaje de lenguas

Las redes sociales están cambiando el modo de enfrentar el aprendizaje, de la verticalidad a la horizontalidad, donde la información es más abierta, flexible, disponible y asequible a través de la interacción y la cooperación, en un ciberespacio comu…

Leer más »
25 de mayo de 2023

CV – 03-07-2023 – Mujeres: Arte y Cultura en la Edad Media y la Edad Moderna

Este curso pretende abordar el papel de las mujeres como protagonistas de la producción artística y cultural a lo largo de la historia. Centrándonos en el mundo hispánico desde el siglo XV hasta la modernidad, este curso dará una visión amplia sobre …

Leer más »
25 de mayo de 2023

CV – 03-07-2023 – Legal English for the European Union: What lies ahead?

El curso tiene como objetivo formar en inglés jurídico a profesionales relacionados tanto con el ámbito del derecho (magistrados, fiscales, letrados, abogados, notarios, mediadores, personal al servicio de la administración de justicia, etc.) como de…

Leer más »
25 de mayo de 2023

CV – 26-06-2023 – La Igualdad como Valor, Principio y Derecho fundamental

La igualdad se configura en la Constitución española de 1978 como un valor en su artículo 1, como un principio político en su artículo 9.2 y finalmente como un derecho fundamental en el decisivo artículo 14. La igualdad actúa así como elemento medula…

Leer más »
25 de mayo de 2023

31-05-2023 – Curso Superior Universitario de Programación Neurolingüística (Nueva edición 2023)

La Programación Neurolingüística (P.N.L.) tiene su origen en la década de los 70. Inicialmente se fundamenta en las investigaciones realizadas por los norteamericanos John Grinder (lingüista) y Richard Bandler (matemático, psicoterapeuta y programado…

Leer más »
24 de mayo de 2023
« Anterior Página1 … Página183 Página184 Página185 Página186 Página187 … Página329 Siguiente »

Entradas recientes

12-12-2025 – Charla/Coloquio – Presentación del libro “Cowboys en el infierno”

11-12-2025 – Clases de Lenguaje y Cultura Coreana – Nivel intermedio I

11-12-2025 – Protocolo social

10-12-2025 – You′ve got mail: el correo electrónico en inglés

05-12-2025 – Lengua de signos. Nivel A1 (4ª edición)

Buscar en Repositorio de Contenidos Digitales de la UNED Repositorio Audiovisual UNED

Logo - Catedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local

CÁTEDRA DE TERRITORIOS SOSTENIBLES Y DESARROLLO LOCAL (Edificio UNED) Avda. Astorga, 15 24401 Ponferrada (León)

Nota Legal    Política de cookies    Contacta     Política de privacidad    Aviso Legal

Menú
  • Inicio
  • Proyectos
    • La UNED y el territorio
    • Tebaida Berciana y su Medio Rural
    • Sistemas de gestión del patrimonio cultural del municipio de Ponferrada
    • Mascaradas y patrimonio
    • Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico
    • CIT León Sostenible
    • Redprendiendo en tu pueblo
    • Paisajes 25
    • Análisis comparado del impacto de la transición energética: Bajo Aragón histórico, Bierzo y Laciana
  • Observatorios
  • Cursos
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
  • Jornadas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
  • Otras actividades
    • Actividades 2019
    • Actividades 2020
    • Actividades 2021
    • Actividades 2021/22
    • Actividades 2022/23
    • Actividades 2023/24
  • Memorias
    • Memoria 2019
    • Memoria 2020
    • Memoria 2021
    • Memoria 2021/22
    • Memoria 2022/23
    • Memoria 2023/24